Las tarjetas sirven para que funcione la realidad aumentada. Como podéis ver en las imágenes, tienen la siguiente información:

Por delante, las tarjetas disponen de una fotografía del lugar, su nombre, dirección donde se localiza, sus coordenadas de geolocalización y una pequeña información sobre su cercanía al IES Carlos Castilla del Pino codificada en colores:
- Verde. Proximidad de 0 a 300 metros.
- Amarillo. Proximidad de 301 a 600 metros.
- Rojo. Proximidad de 601 a 900 metros.
- Negro. Más de 900 metros.
En el margen derecho, se encuentra el nombre de la experiencia con un número de tarjeta y un código QR que tras su lectura os dirigirá a una página web con información de interés del sitio o de la actividad que se desarrolla en éste.

Por detrás, se encuentra como imagen central el IES Carlos Castilla del Pino. En su margen izquierdo, destaca un código QR os dirigirá a una geolocalización del sitio en Google Maps, que puede variar unos metros del sitio concreto. Los códigos QR son de diferentes colores para identificar el tipo de sitio:
- Azul. Puntos de interés patrimonial
- Verde. Parques o espacios verdes
- Morado. Centros de interés social
Importante: Para utilizar la aplicación de Realidad Aumentada se debe estar como mínimo a 75 metros del lugar que indica la tarjeta.
A continuación, tenéis tres ejemplos de los tipos de tarjetas que os vais a encontrar.





